Hoy, 2 de abril, se celebra el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, un trastorno que aún en nuestros días continua siendo ampliamente desconocido para una parte importante de la población, a pesar de que éste, en propias palabras del mismísimo secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, "no está restringido a una sola región ni a un solo país; es un reto de alcance mundial que requiere medidas a nivel mundial".
Y es que la desinformación ha dado lugar al cabo del tiempo a multitud de leyendas y estereotipos que, por encima de todo, dañan la imagen social de quienes padecen este trastorno.
Y es que la desinformación ha dado lugar al cabo del tiempo a multitud de leyendas y estereotipos que, por encima de todo, dañan la imagen social de quienes padecen este trastorno.

No obstante, en este, como en tantos otros temas, el éxito de todo el trabajo destinado a dicho fin no depende únicamente de especialistas y familias afectadas, sino que es algo que debemos alcanzar entre todos mediante la información y la eliminación de esas etiquetas que tanto odiamos todos cuando es a nosotros a quienes van dirigidas.
Con motivo de este día y en forma de homenaje a quienes conviven con alguien "especial", quisiera compartir con vosotros el siguiente cortometraje. Se llama igual que esta entrada y aunque el audio es en francés, contiene subtítulos en castellano. Merece la pena echarle un ojo, si es que aún no lo habéis visto, ya que lleva bastante tiempo por la red.
2 comentarios:
Buff...este vídeo me ha ganado. Me lo guardo, muchas gracias por ponerlo aquí. El autismo es una enfermedad olvidada, me encantó el "cuento" en torno a su hermanito.
Gracias una vez más.
Un saludo.
Oski.
Tropiezos y trapecios - Me alegra muchísimo que te haya gustado el vídeo. La verdad es que la sensación que a me causó a mí misma al verlo fue muy similar.
Un abrazo ¡Y mil gracias por pasar!
Publicar un comentario